avesonari

Formación Profesional en Valoración Financiera

Técnicas de Valoración que Transforman Analistas en Expertos

Dominar el arte de valorar empresas no es cuestión de fórmulas, sino de entender el contexto detrás de cada cifra. Aquí aprendes a pensar como los profesionales que realmente hacen la diferencia en el sector financiero.

Explora Nuestro Programa

Tu Ruta de Aprendizaje Progresivo

No se trata de acumular conocimientos, sino de construir una base sólida que te permita tomar decisiones informadas cuando las cifras no cuenten toda la historia.

1

Fundamentos de Valoración

Empezamos con DCF y valoración por múltiplos, pero vas más allá de aplicar fórmulas. Entiendes cuándo usar cada método y, más importante aún, cuándo los datos históricos pueden engañarte.

2

Análisis de Sectores Reales

Cada industria tiene sus propias reglas no escritas. Trabajas con casos de tecnología, retail, energía e infraestructura para comprender cómo los modelos se adaptan a contextos distintos.

3

Situaciones Complejas

Las valoraciones difíciles son las que te hacen crecer. Abordas empresas con flujos irregulares, reestructuraciones en marcha o negocios disruptivos donde los modelos tradicionales necesitan ajustes creativos.

Obstáculos Típicos y Cómo Superarlos

Desafío Común

Proyecciones que No Reflejan la Realidad

Muchos analistas proyectan crecimiento lineal porque es cómodo, pero los negocios rara vez crecen de forma constante. Te encuentras con previsiones demasiado optimistas que ignoran ciclos económicos y tendencias sectoriales.

Solución Práctica

Escenarios Múltiples con Criterio

Construyes al menos tres escenarios: base, conservador y agresivo. Identificas los supuestos clave que impulsan cada uno y aprendes a asignar probabilidades realistas según datos históricos y contexto macroeconómico.

Desafío Común

Tasas de Descuento Arbitrarias

Elegir un WACC sin fundamento sólido distorsiona toda la valoración. Es tentador usar tasas estándar del sector, pero cada empresa tiene su propio perfil de riesgo que merece análisis detallado.

Solución Práctica

Construcción Bottom-Up del WACC

Calculas el coste de capital propio usando betas ajustadas, primas de riesgo específicas del país y estructura de capital objetivo. Documentas cada paso para que tu modelo resista el escrutinio y los cambios de mercado.

Desafío Común

Valorar Empresas sin Beneficios

Startups tecnológicas, empresas en reestructuración o negocios en fase de expansión agresiva presentan flujos de caja negativos. Los métodos tradicionales de DCF parecen no funcionar aquí.

Solución Práctica

Múltiples Alternativos y Valor de Opciones

Aplicas valoración por ventas o usuarios activos cuando tiene sentido, complementas con análisis de opciones reales para capturar el valor de flexibilidad estratégica, y comparas con transacciones recientes del sector.

Contextos Donde Aplicarás Estas Habilidades

Análisis de estados financieros complejos
Sesiones de valoración en equipo
Presentación de modelos financieros
Estudio de casos reales del sector

Preguntas que Guían Tu Decisión

No todos los programas de formación se adaptan a cada profesional. Estas respuestas te ayudan a determinar si este enfoque encaja con tus necesidades actuales.

¿Tienes ya experiencia básica en finanzas corporativas?

Ideal si has trabajado con estados financieros o completado estudios en economía o finanzas. No necesitas ser experto, pero sí estar cómodo leyendo un balance y cuenta de resultados. Si partes de cero absoluto, considera primero una introducción a contabilidad financiera.

¿Buscas aplicación práctica más que teoría pura?

Este programa se centra en casos reales y desarrollo de modelos funcionales. Menos tiempo en diapositivas teóricas, más tiempo construyendo hojas de cálculo y defendiendo tus supuestos ante situaciones ambiguas. Si prefieres contenido exclusivamente académico, puede que prefieras otro formato.

¿Puedes dedicar tiempo regular durante varios meses?

La siguiente edición arranca en septiembre de 2025 con sesiones estructuradas a lo largo de 16 semanas. Requiere dedicación constante en lugar de intensidad extrema. Calculas unas 8-10 horas semanales entre clases y ejercicios. Si tus compromisos actuales no lo permiten, mejor esperar a un momento más favorable.

Berenguer Fonts

"Lo que más me sirvió fue enfrentarme a empresas reales con problemas que no tienen respuestas en los libros. Aprendes a defender tus criterios cuando la información es incompleta."

Berenguer Fonts
Analista en firma de inversión
Elisenda Morán

"Pasé de aplicar fórmulas mecánicamente a entender qué estaba valorando realmente. Ahora mis modelos tienen sentido económico, no solo técnico."

Elisenda Morán
Consultora financiera