avesonari

Formación Profesional en Valoración Financiera

Técnicas de Valoración para Analistas Financieros

Aprende los métodos que realmente se usan en análisis corporativo y toma de decisiones

Nuestro programa se centra en desarrollar habilidades prácticas de valoración empresarial. No te prometemos fórmulas mágicas, sino herramientas reales que los profesionales aplican cada día para evaluar inversiones, fusiones y proyectos estratégicos.

Solicitar Información

Metodología Basada en Casos Reales

Lo que nos diferencia es el enfoque directo al trabajo práctico. Aquí no vas a encontrar teoría abstracta sin contexto. Cada módulo del programa se construye sobre situaciones que podrías encontrarte mañana en una oficina o consultora.

Trabajamos con datos financieros auténticos, estructuras empresariales complejas y escenarios de mercado que exigen análisis crítico.

  • Análisis de flujos de caja descontados con variables cambiantes
  • Comparables de mercado aplicados a sectores específicos
  • Valoración por múltiplos con ajustes por riesgo
  • Modelos híbridos para empresas en crecimiento

El programa arranca en octubre de 2025 y tiene una duración de ocho meses. Es intensivo pero se puede compaginar con trabajo a jornada completa si organizas bien tu tiempo.

Análisis financiero con documentos y gráficos sobre escritorio

Estructura del Programa

Valoración DCF

Construcción de modelos de flujos descontados desde cero, análisis de sensibilidad y escenarios múltiples con variables macroeconómicas.

Análisis Comparativo

Identificación de comparables relevantes, ajuste de múltiplos según características operativas y aplicación a distintos sectores industriales.

Modelos Avanzados

Opciones reales, valoración de startups, empresas en reestructuración y técnicas específicas para activos intangibles.

Análisis de Estados

Lectura crítica de balances, cuentas de resultados y flujos de efectivo para detectar señales de alerta y oportunidades de mejora.

Fusiones y Adquisiciones

Valoración en contextos de M&A, sinergias operativas, prima de control y técnicas de negociación basadas en análisis cuantitativo.

Proyectos Aplicados

Desarrollo de informes de valoración completos con presentación ante panel de evaluadores y feedback estructurado sobre metodología.

Persona revisando documentos financieros con calculadora

Ejemplos de Proyectos Reales

Durante el programa, trabajarás en tres proyectos principales que simulan encargos profesionales. Uno de ellos implica valorar una empresa industrial mediana que está considerando una expansión internacional.

Otro caso reciente requería analizar una startup tecnológica sin historial de beneficios, lo que obligaba a usar métodos alternativos y justificar cada supuesto con datos de mercado verificables.

El tercer proyecto suele centrarse en una situación de fusión donde hay que calcular no solo el valor standalone de cada compañía sino también las sinergias potenciales y su probabilidad de materialización.

Lo más valioso de estos ejercicios es que aprenden a defender sus conclusiones frente a preguntas difíciles. No basta con hacer cálculos: hay que explicar por qué tomaste ciertas decisiones metodológicas y qué limitaciones tiene tu análisis.

Experiencias de Participantes

Retrato profesional de participante del programa

Lourdes Ferreira

Analista de Inversiones

El programa me ayudó a entender cómo ajustar modelos cuando los datos no son perfectos. En mi trabajo anterior no tenía claro cómo manejar empresas cíclicas o con flujos irregulares, y aquí vi varios enfoques prácticos que ahora uso regularmente.

Retrato profesional de participante del programa

Iris Montalbán

Consultora Financiera

Lo que más me sirvió fue aprender a cuestionar los supuestos detrás de cada valoración. Antes seguía fórmulas sin reflexionar demasiado. Ahora sé identificar cuándo un múltiplo no tiene sentido o cuándo las proyecciones son demasiado optimistas.